La hoja de ruta del chavismo al poder. Elecciones y propaganda durante la primera fase de la Revolución Bolivariana (1999–2006)

José Alberto Olivar

Resumen


La investigación desarrollará un estudio sobre el proceso político ocurrido en Venezuela luego del triunfo electoral de Hugo Chávez Frías en 1998 y su segunda reelección llevada a cabo en 2006. La hipótesis de este trabajo considera que Venezuela transitó desde 1958 una fase acelerada de su transformación socioeconómica y política, que superó la capacidad de adecuación de la dirigencia de los partidos políticos para establecer nuevos escenarios de representatividad y participación del sistema democrático venezolano. Esta situación favoreció el tránsito hacia un régimen populista-autocrático instaurado a partir de 1999, bajo la denominación inicial de la Revolución Bolivariana. Uno de los aspectos resaltantes de la primera fase de la Revolución Bolivariana fue el auge del gasto público entre 2003 y 2005, orientado en su mayor parte a cubrir el costo de las misiones sociales, cuestión que desestimó la importancia de invertir en infraestructura y ampliar la capacidad de producción del país. Ello obligó al gobierno de Chávez a acelerar la construcción de obras de infraestructura pendientes desde hacía años, para disminuir las críticas de sus opositores políticos. La estrategia electoral en los últimos meses de la campaña electoral de 2006 se orientó a vincular la imagen de Chávez con obras públicas emblemáticas ya terminadas o medianamente concluidas. Los resultados de esta investigación arrojaron que la estrategia de vender la Revolución Bolivariana como un gobierno con hechos materiales permitió estimular en el imaginario colectivo la idea de la supuesta eficiencia de Chávez como gobernante y en consecuencia la conveniencia de apoyar su permanencia en el poder.


Palabras clave


elecciones; política; conflicto; propaganda; obras públicas; Revolución Bolivariana

Texto completo:

PDF

Referencias


“Anunciantes desbocados”, Producto, no. 282, pp. 118–124.

Arvelo R. A. (1998). El dilema del chavismo. Una incógnita en el poder. Ensayos para personas que detestan a los políticos. Caracas: El Centauro Ediciones.

Azpúrua, A. E. (2006). La Caracas-La Guaria. Del esplendor a la debacle. Crónicas, reportajes y testimonios de la autopista Caracas-La Guaira. Caracas: Los Libros de El Nacional.

Bisbal, M. (2016). Un nuevo régimen comunicativo. Política, poder y comunicaciones. En M. Bisbal, (Ed.), La comunicación bajo asedio.

Balance de 17 años (pp. 49–67). Caracas: Konrad Adenauer Stiftung/UCAB.

Briceño, H. (2017). Sistema de partidos venezolano: polarización y crisis de representación. En D. B. Urbaneja (Ed.), Desarmando el modelo. Las transformaciones del sistema político venezolano desde 1999 (225–258).

Caracas: Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro – Abediciones – Konrad Adenauer Stiftung.

Carrera, G. (2016). Continuidad y ruptura en la Historia contemporánea de Venezuela. Caracas: Fundación Rómulo Betancourt.

Chirinos, M. (2016). Hitos comunicaciones del período revolucionario (1999–2012). En M. Bisbal, (Ed.), La comunicación bajo asedio. Balance de 17 años (pp. 133–155). Caracas: Konrad Adenauer Stiftung/UCAB.

D’Elia, Y. (2007). Funciones del gasto público en Venezuela. SIC, no. 700, pp. 524–527.

Freitez, A. (2011). Modernización de las pautas reproductivas a lo largo del siglo XX. En A. Freitez, (Ed.), La población venezolana 200 años después (pp. 288–318). Caracas: Universidad Católica Andrés Bello/Asociación Venezolana de Estudios de Población.

Guzmán, C. E. (2006). La industria creativa de la publicidad en Venezuela 2002–2006. Recuperado el 6 de abril de 2020, de https://es.slideshare.net/Innovarium/carlos-enrique-guzmn-crdenas-ind-creativa-publicitaria-vzla-1996-2006

Ley del Presupuesto para el ejercicio fiscal 2006. Transparencia.org. Recuperado el 8 de abril de 2020, de https://transparencia.org.ve/wp-content/uploads/2017/02/02-Ley-de-Presupuesto-2006.pdf

López, M. (2016). El ocaso del chavismo. Venezuela 2005–2015. Caracas: Editorial Alfa.

Martínez, M. A. (2010). La Mesa de Negociación y Acuerdos (2002–2003) y el proceso de facilitación de la OEA y el Centro Carter. Politeia, vol.33, no. 44, pp. 47–88.

Medina, D. (13 de noviembre de 2006). Con el puente Orinoquia la revolución demuestra ser eficiente. Aporrea. Recuperado el 6 de abril de 2020 de https://www.aporrea.org/oposicion/a27147.html

Negocios sin puente. (2005). Producto, no. 267, pp. 38–45.

Oliveros, L., y Rodríguez, J. M. (2017). ¿Qué hacer con el ingreso petrolero? En F. Spiritto, (Ed.), La nueva economía venezolana. Propuestas ante el colapso del socialismo rentista (pp. 176–195). Caracas: editorial ALFA.

Rachadell, M. (2015). Evolución del Estado venezolano 1958–2015 de la conciliación de intereses al populismo autoritario. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana, Colección Estudios Jurídicos, no. 11.

Rangel, C. (1988). Marx y los socialismos reales y otros ensayos. Caracas: Monte Ávila Editores.

Romero, A. (1988). La miseria del populismo. Mitos y realidades de la democracia en Venezuela. Caracas: Editorial Panapo.

Romero, J. E. (abril 2007). Las elecciones presidenciales en Venezuela 2006. Perspectivas políticas e implicaciones para América Latina y para la situación socio-política de Venezuela. Nuevo mundo, mundos nuevos. Recuperado el 06 de abril septiembre de 2020, de http://journals.openedition.org/nuevomundo/3900

Tablante, C. y Tarre, M. (2015). El gran saqueo. ¿Quiénes y cómo se robaron el dinero de los venezolanos? Caracas: La Hoja del Norte.

Uslar Pietri, A. (1992). Golpe y Estado en Venezuela. Bogotá: Grupo Editorial Norma.




DOI: http://dx.doi.org/10.17951/al.2020.9.53-70
Date of publication: 2020-12-02 10:53:32
Date of submission: 2020-12-01 23:22:42


Estadísticas


Visibilidad de resúmenes - 2164
Downloads (from 2020-06-17) - PDF - 866

Indicadores



Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.


Copyright (c) 2020 José Alberto Olivar

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.