Mónica Rosado Toledo ORCID iD Escuela Nacional de Antropología e Historia Ciudad de México, México Mexico
Doctorante en Antropología Física por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), donde realiza la investigación sobre “Violencia Política, cuerpo y salud en presidentas municipales de Oaxaca”. Es maestra en Antropología Social por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) con la tesis sobre participación política: “Mujeres en el cabildo de Ciudad Ixtepec, Oaxaca”. Ha participado como ponente en distintos congresos nacionales e internacionales y como invitada en el Centro de Investigaciones de América Latina y el Caribe (CIALC) y el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2018 realizó una estancia de investigación en el Departamento de Filosofía de los Valores y Antropología Social de la Universidad del País Vasco/Euskal Hérriko Unibersitatea UPV/EHU.
Ha colaborado en investigación sobre mujeres desaparecidas en Ciudad Juárez Chihuahua, con la Fiscalía Especial para los delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (FEVIMTRA) y en distintos proyectos para la niñez y la juventud con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) y la Comisión para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (CDI). Actualmente forma parte del Primer Parlamento de Mujeres de la Ciudad de México.
Lizeth Pérez Cárdenas ORCID iD Universidad Autónoma Metropolitana Ciudad de México, México Monaco
Doctorante en Ciencias Antropológicas en la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) unidad Iztapalapa, en donde desarrolla la investigación titulada Ciudadanías plurales: mujeres indígenas y participación política en Ecuador y México. Maestra en Ciencias Sociales con mención en Género y Desarrollo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) sede Ecuador y Licenciada en Antropología Social por la UAM.