Amazonian Indigenous Participation in Electoral Processes in Peru: The Case of the 2011, 2016 and 2021 Presidential Elections

Oscar Espinosa

Abstract


Through the analysis of the participation of the Amazonian indigenous peoples in the presidential elections of 2011, 2016, and 2021, this article illustrates how, two hundred years after Peru´s political independence, they are still excluded from full-fledged citizenship. In the first part, it addresses the main obstacles to defining and measuring the indigenous vote, as well as the reasons that hinder adequate indigenous electoral participation. It then discusses the relationship between the Amazonian peoples and the national political parties, the experience of MIAP, and the formal restrains for the creation of an indigenous party. Finally, it analyzes the participation and electoral results in 22 districts located in the Peruvian Amazon region with a majority of the indigenous population. The data used comes from the Peruvian electoral institutions: the National Elections Jury (JNE), the National Office of Electoral Processes (ONPE), the official web portal Infogob of the JNE, and the National Censuses of 2007 and 2017. As part of an ongoing long-term research project, it includes data related to previous presidential elections as well as data from local and regional electoral processes. Moreover, it includes data from interviews with indigenous leaders and ethnographic observations.


Keywords


Peru; Elections, Amazonia; Indigenous Peoples; Electoral Participation

Full Text:

PDF

References


Adrianzén, A. (2018). Las izquierdas: antiguos y modernos. In Adrianzén, A. et al. Perú Hoy: Sin paradero final (pp.37-53). Lima: DESCO, Serie Perú Hoy No. 33.

Albó, X. (2008). Movimientos y poder indígena en Bolivia, Ecuador y Perú. La Paz: CIPCA.

Alegre, A. (2020). El remedio equivocado: el impacto de la cuota nativa en la labor de representación de los pueblos indígenas de la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENA-MAD). Tesis de Licenciatura en Ciencia Política. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Alfaro, S. (2016). Desigualdad y cultura en los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia, elecciones 2016. In: W. Jungbluth (ed.) Perú Hoy: Desigualdad y Desarrollo (pp. 199–219). Lima: DESCO. Serie: Perú Hoy, no.30.

Ames, R. & Ponce de León, D. (2012). La elección presidencial peruana del 2006: descontentos y satanizadores. In: Plaza, O. (ed.) Cambios Sociales en el Perú, 1968-2008 (pp. 135-164). Lima: PUCP. 2ª ed.

Anderson, B. 2006 [1983]. Imagined Communities: Reflections on the Origin and Spread of Na-tionalism. Revised ed. London-New York: Verso.

Aragón, J. (2012). Participación y representación política indígena: Perfil electoral y orientaciones políticas de la población indígena en el Perú. Lima: Jurado Nacional de Elecciones. Documento de Trabajo No. 1.

Artiles, M., Kleine-Rueschkamp, L., & León-Ciliotta, G. (2021). Accountability, Political Capture, and Selection into Politics: Evidence from Peruvian Municipalities. Review of Economics and Statistics, vol. 103, no. 2, pp. 397-411.

Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana – AIDESEP (mayo 2015). AIDESEP dice no a la “cuota indígena” y ofrece propuesta alternativa a JNE. Noticias AIDESEP. Retrieved on July 12, 2015 from: http://www.aidesep.org.pe/noticias/aidesep-dice-no-la-cuota-indigena-y-ofrece-propuesta-alternativa-jne

Barrantes, R. (2007). Sociedades de posguerra en el Perú: secuelas de la violencia y justicia en el pueblo asháninka. In: Reátegui, F. (ed.) Realidades de posguerra en el Perú: omisiones, negaciones y sus consecuencias (pp. 19-49). Lima: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontifi-cia Universidad Católica del Perú–IDEHPUCP.

Benavides, M. (2012). Límites a la consulta previa en una economía extractiva. In, Alargo, G. et al. Perú Hoy: La gran continuidad (pp.205-221). Lima: DESCO. Serie Perú Hoy, No.21.

Bolaños, G. & Pancho, A. (2008). Plan de Vida: Una experiencia de construcción colectiva desde la identidad. In Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina y el Caribe. Hacia el Buen Vivir: Experiencias de gestión indígena en Centro América, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Guatemala (pp.45-118). La Paz: Fondo Indígena.

CEPAL – Comisión Económica para América Latina (2014). Los pueblos indígenas en América Latina: Avances en el último decenio y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Santiago de Chile: CEPAL.

Chuecas, A. (2007). Participación política de los pueblos indígenas en el Perú. In: Instituto Interamericano de Derechos Humanos. Estudios sobre Participación Política Indígena (pp.141-165). San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos–IIDH.

CVR – Comisión de la Verdad y Reconciliación. (2003). Los pueblos indígenas y el caso de los asháninkas. In: CVR. Informe final (t. III, pp. 241-277). Lima: Comisión de la Verdad y Reconcilia-ción. http://www.cverdad.org.pe/ifinal/index.php

Davies Jr, T. M. (1971). The Indigenismo of the Peruvian Aprista party: A reinterpretation. Hispanic American Historical Review, vol. 51, no. 4, pp. 626-645.

Dávila, J. (2005). Perú: Gobiernos locales y pueblos indígenas. Lima: Grupo de Trabajo Racimos de Ungurahui, International Work Group for Indigenous Affairs–IWGIA.

De la Cadena, M. (1998). Silent racism and intellectual superiority in Peru. Bulletin of Latin American Research, vol. 17, no. 2, pp. 143-164.

Defensoría del Pueblo (2018). Participación electoral indígena. Uploaded on February 2020. Retrieved May 17, 2020 from: https://www.defensoria.gob.pe/wp-content/uploads/2020/02/PPIIppt-cuota-indigena.pdf

Degregori, C.I. (1993). Identidad Étnica, Movimientos Sociales y Participación Política en el Perú. In A. Adrianzén (ed.). Democracia, Etnicidad y Violencia Política en los Países Andinos (pp.113-133). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto de Estudios Peruanos.

Degregori, C.I. (2002). Identidad étnica, movimientos sociales y participación en el Perú. In M. Yamada & C.I. Degregori (eds.). State, Nation and Ethnic Relations IV: Estados Nacionales, Etnicidad y Democracia en América Latina (pp.161-178). Osaka: The Japan Center for Area Studies, National Museum of Ethnology.

Del Águila, A. (2009). El otro desborde popular: el voto analfabeto, los nuevos ciudadanos y la «crisis» del sistema de partidos peruano. Elecciones, vol. 8, no. 9, pp. 39-59.

Del Águila, A. (2011). Voto indígena y ciudadanía corporativa en el Perú, siglo XIX. Elecciones, vol. 10, no. 11, pp. 91–117.

Del Águila, A. (2012). Historia del sufragio en el Perú, s. XIX-XX: Una lectura desde la ciudadanía y la participación ciudadana. In A. Del Águila & M. Suito (eds.). Participación electoral indígena y cuota nativa en el Perú (pp.17-35). Lima: Jurado Nacional de Elecciones, IDEA Internacional.

Deshoullière, G., & Utitiaj Paati, S. (2019). Acerca de la Declaración sobre el cambio de nombre del conjunto Jívaro. Journal de la Société des Américanistes, vol. 105, no. 2, pp. 167-179.

Echevarría, J. (2001). El sistema electoral peruano y las comunidades nativas: En búsqueda de una representación efectiva. Tesis de Licenciatura en Derecho. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.

Espinosa, O. (1993). Las rondas asháninka y la violencia política en la Selva Central. América Indígena, vol. 53, no. 4, pp. 79-101.

Espinosa, O. (2004). Indigenous Politics in the Peruvian Amazonia: An Anthropological and Historical Approach to Shipibo Political Organization. Ph.D. Dissertation in Anthropology, New School for Social Research, New York.

Espinosa, O. (2012). El sistema de la cuota electoral indígena en la Amazonía: problemas y limitaciones. In A. Del Águila & M. Suito (eds.). Participación electoral indígena y cuota nativa en el Perú (pp.37-46). Lima: Jurado Nacional de Elecciones, IDEA Internacional.

Espinosa, O. (2013). El terror que no termina: la persistente amenaza a la vida y seguridad de las comunidades Asháninka de los ríos Ene y Tambo. Idéele, 233. Disponible en : http://revistaideele.com/ideele/content/el-terror-que-no-termina

Espinosa, O. (2014). Los planes de vida y la política indígena en la Amazonía peruana. Anthropológica, vol. 32, no. 32, pp. 88-113.

Espinosa, O. (2016). Participación política de los pueblos indígenas amazónicos en los procesos electorales en el Perú. In J. Aragón (ed.). Participación, competencia y representación política: Contribuciones para el debate (pp.179-186). Lima: Jurado Nacional de Elecciones, Escuela Electo-ral de Gobernabilidad, Instituto de Estudios Peruanos.

Espinosa, O. (2018). La compleja participación de los pueblos indígenas en las elecciones. Revista Intercambio, no. 43, pp. 18-20.

Espinosa, O. (2020). La participación electoral indígena en la Amazonía peruana. In R. Verdum & L.R. de Paula (eds.) Antropologia da Política Indígena: Experiências e dinâmicas de participação e protagonismo indígena em processos eleitorais municipais (Brasil-América Latina) (pp. 314-341). Rio de Janeiro: Universidade Federal de Rio de Janeiro, Associação Brasileira de Antropologia.

Espinosa, O. (2021). Las memorias asháninkas del conflicto armado interno y el recuerdo de Sendero Luminoso como experiencia maligna. In: Espinosa, O., Romio, S. & Ramírez, M. (eds.) Histo-rias, violencias y memorias en la Amazonía (pp. 95-115). Lima: PUCP.

Espinosa, O. & Lastra, D. (2011). Las elecciones del 2010 y los pueblos indígenas de la Amazonía: cuotas, resultados y perspectiva. Perú Debate, vol. 1, no.1, pp. 40-57.

Fernández, C. (2012). Lo indio, indigenismo y movimiento campesino en el Perú. Revista Andina de Estudios Políticos, vol. 2, no. 1, pp. 1-18.

Gamboa, C. (2009). Rastreando la participación indígena: «Pueblo de peruanos» en la legislación electoral del siglo XIX. Elecciones, vol. 8, no. 9, pp. 61-86.

Gamboa, C. & Snoeck, S. (eds.) (2012). Análisis crítico de la consulta previa en el Perú. Informes sobre el proceso de reglamentación de la Ley de Consulta y del Reglamento. Lima: Grupo de Trabajo sobre Pueblos Indígenas de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos.

García, A. (2007a). El síndrome del perro del hortelano. El Comercio, Lima, 28 de octubre de 2007.

García, A. (2007b). Receta para acabar con el perro del hortelano. El Comercio, Lima 25 de noviembre de 2007.

García, A. (2008). El perro del hortelano contra el pobre. El Comercio, Lima, 2 de marzo de 2008.

García, A. (2010, julio 7). Alan García - indígenas: ciudadanos de segunda clase [Video archive]. Retrieved from http://bit.ly/h3bibt

García, M.E. & Lucero, J.A. (2008). Sobre indígenas y movimientos: reflexiones sobre la autenticidad indígena, los movimientos sociales y el trabajo de campo en el Perú contemporáneo. In M. de la Cadena (ed.). Formaciones de indianidad. Articulaciones raciales, mestizaje y nación en América Latina (pp. 319-346). Popayán: Editorial Envión.

Gargarella, R. (2014). La izquierda que no es: Sobre el concepto de “izquierda” en The Resurgence of the American Left. Política y gobierno, vol. 21, no. 2, pp. 443-477.

Gelles, P.H. (2002). Andean Culture, Indigenous Identity, and the State. In D. Maybury-Lewis (ed.). The Politics of Ethnicity: Indigenous Peoples in Latin American States (pp.239-266). Cambridge: David Rockefeller Center on Latin American Studies, Harvard University.

Gudynas, E. (2010). La ecología política del progresismo sudamericano: los límites del progreso y la renovación verde de la izquierda. Sin Permiso, no. 8, pp. 147-167.

Guevara-Gil, A & Verona-Badajoz, A. (2018). Si No Hay Sujeto, No Hay Derecho, Forum histo-riae iuris. Retrieved January 5th, 2019, from: https://forhistiur.net2018-12-guevara-gil-verona-badajoz

Hilario, M. (2010). Political participation of indigenous Amazonians in Peru: The case of the Ship-ibo-Konibos. Ph.D. Thesis in Anthropological Studies. University of Stanford.

Hobsbawm, E. (1965). Introduction. In: Marx, K. (1980). Pre-capitalist Economic Formations (pp.9-65). New York: International Publishers.

Huber, L. (2008). La representación indígena en municipalidades peruanas: Tres estudios de caso. Borrador para la discusión. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Hurtado, J. (9 de mayo de 2015) Perú: Cuota electoral indígena no resuelve el problema de la repre-sentación. Servindi. Retrieved July 12, 2015 from https://www.servindi.org/actualidad/129829

Idea Internacional (2012). Mesa de dialogo con líderes indígenas. In A. Del Águila & M. Suito (eds.). Participación electoral indígena y cuota nativa en el Perú (pp.92-106). Lima:

Jurado Nacional de Elecciones, IDEA Internacional.

Ilizarbe, C. (2019). Intercultural disagreement: Implementing the right to prior consultation in Peru. Latin American Perspectives, vol. 46, no. 5, pp. 143-157.

Jaramillo, C. & M. Valenzuela (2019). Las cuotas electorales. Un análisis multinivel de los efectos de su aplicación. Lima: ONPE.

La Rosa, J. (2012). El derecho a la consulta previa y su implementación en el Perú según las reglas legislativas y el Tribunal Constitucional. Derecho y Sociedad, no. 36, pp. 196-203.

Lazo, S. (2015). Comportamiento electoral en el Perú: Un análisis del rol de las variables sociodemográficas y socioeconómicas en las elecciones presidenciales en primera vuelta de 2006 y 2011. Revista de Ciencia Política y Gobierno, vol. 2, no. 3, pp. 51-80.

León-Ciliotta, G., Kleine-Rueschkamp, L., & Artiles, M. (2019). Accountability, Political Capture and Selection into Politics: Evidence from Peruvian Municipalities. London: Centre for Economic Policy Research. Discussion Paper DP12941.

Levaggi, R. (5 de abril de 2021) Elecciones 2021: Los pueblos indígenas no están en los planes de gobierno. CEPES. Retrieved April 8th 2021 from https://cepes.org.pe/2021/04/05/los-pueblos-indigenas-no-estan-en-los-planes-de-gobierno/

Levitsky, S. & Roberts, K. (eds.). (2011). The Resurgence of the Latin American Left. Baltimore: The Johns Hopkins University Press.

Madrid, R. L. (2005). Indigenous Parties and Democracy in Latin America. Latin American Politics and Society, vol. 47, no. 4, pp. 161–179.

Madrid, R. L. (2011). Ethnic Proximity and Ethnic Voting in Peru. Journal of Latin American Studies, vol. 43, no. 2, pp. 267–297. doi.org/10.1017/S0022216X11000034

Mariátegui, J. C. (1979 [1928]). El problema del indio. In: Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana (pp. 35-49). Lima: Biblioteca Amauta. 39th ed.

Marx, K. (1994 [1852]). The Eighteenth Brumaire of Louis Bonaparte. New York: International Publishers.

Montoya, R. (1993). Libertad, democracia y problema étnico en el Perú. In A. Adrianzén (ed.). Democracia, Etnicidad y Violencia Política en los Países Andinos (pp.103-112). Lima: Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto de Estudios Peruanos.

O’Diana, R. (2016). Elecciones Generales 2016: Estado, Amazonía y Planes de Gobierno. Lima: Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica–CAAAP, IDEA Internacional.

Oficina Nacional de Procesos Electorales–ONPE (2005). El ausentismo en el Perú: 1998-2002. Características de seis procesos electorales. Lima, ONPE-Centro de Investigación Electoral. Documento de trabajo No.10.

Pajuelo, R. (2007). Reinventando comunidades imaginadas: Movimientos indígenas, nación y procesos sociopolíticos en los países centroandinos. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, Instituto Francés de Estudios Andinos.

Paredes, M. (2008). Weak Indigenous Politics in Perú. Oxford: University of Oxford, CRISE. Wor-king Paper no. 33.

Paredes, M. (2015). Representación política indígena. Un análisis comparativo subnacional. Lima: Jurado Nacional de Elecciones, Instituto de Estudios Peruano.

Patterson, T. (2009). Karl Marx, anthropologist. Oxford & New York: Berg.

Pinedo, E. (2010). Las cuotas electorales como medidas de discriminación inversa. algunas notas sobre la denominada “cuota nativa” en Perú. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas (RIPS), vol. 9, no. 1, pp. 161–174.

Pinedo, E. (2012). ¿Quién es indígena en Perú?, Iberoamericana, vol.12, no. 48, pp. 177–183.

Pinedo, E. (2015). Elecciones regionales y municipales 2014: De la “cuota nativa” a la cuota (casi) indígena. Colombia Internacional, no. 85, pp. 227–245. https://doi.org/10.7440/colombiaint85.2015.08

Postone, M. (1993). Time, Labor, and Social Domination: A Reinterpretation of Marx’s Critical Theory. Cambridge: Cambridge University Press.

Quijano, A. (2006). Estado-nación y movimientos indígenas en la región Andina: cuestiones abiertas. Observatorio Social de América Latina, vol. 6, no. 19, pp. 15-24.

Quintanilla, A. (2020). Algunas constantes en la conducta electoral de los pobladores rurales del Perú. Elecciones, vol. 19, no. 20, pp. 297-326.

Rasmussen, M.B. (2008). Den politiske indianer og den indianske politiker: Kvotelovgivning og indiansk politisk deltagelse. Jordens Folk-Etnografisk Revy, vol. 43, no. 4, pp. 36-41.

Remy, M.I. (1994). The Indigenous Population and the Construction of Democracy in Peru. In D.L. Van Cott (ed.). Indigenous Peoples and Democracy in Latin America (pp.107-130). New York: St. Martin’s Press.

Rengifo, H. et al. (2016). La Amazonía Indígena frente a las elecciones nacionales. Pronunciamiento de líderes indígenas. Retrieved from https://www.caaap.org.pe/2016/pronunciamiento/Pronunciamiento%2018.5.16%20.pdf

Rice, R. & Van Cott, D. L. (2006). The emergence and performance of indigenous peoples’ parties in South America: A subnational statistical analysis. Comparative Political Studies, vol. 39, no. 6, pp. 709-732.

Roseberry, W. (1997). Marx and anthropology. Annual Review of Anthropology, vol. 26, no. 1, pp. 25-46.

Rosero, M. C. & Sánchez, J. (2009). Planes de vida y planes de etnodesarrollo. Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles. Bogotá: Tropenbos International, Nuffic, Sena.

Ruiz, J. (2014). Problemas Jurídicos en la Implementación de la Consulta Previa en el Perú o los “Pretextos Jurídicos” del Gobierno para Incumplirla. Derecho y Sociedad, no. 42, pp. 179-192.

Sánchez, M. (2018). Dinámicas de participación electoral indígena y el empleo del sistema de cuotas en el departamento de Amazonas: los casos de Bagua y Condorcanqui. Elecciones, vol. 17, no. 18, pp. 53-70.

Shanin, T. (1984). Late Marx and the Russian Road. Marx and “the peripheries of capitalism”. London: Routledge, Kegan & Paul.

Sulmont, D. (2012). Líneas de frontera y comportamiento electoral en el Perú. Diferencias sociales y tendencias del voto en las elecciones presidenciales peruanas: 1980-2006. In: Plaza, O. (ed.) Cambios Sociales en el Perú, 1968-2008 (pp. 107-134). Lima: PUCP. 2ª ed.

Tuesta, F. (1994). Perú político en cifras. Lima: Fundación Friedrich Ebert. 2nd ed.

Tuesta, F. (2003). Abstencionismo y ausentismo, ¿son iguales? Elecciones, vol. 2, no. 2, pp. 51-57.

Van Cott, D. L. (2003). Cambio institucional y partidos étnicos en Suramérica. Análisis Político, no. 48, pp. 26–51.

Van Cott, D. L. (2004). Los movimientos indígenas y sus logros: la representación y el reconocimiento jurídico en los Andes. América Latina Hoy, no. 36, pp. 141–159. https://doi.org/10.14201/alh.7415

Van Cott, D. L. (2005). From Movements to Parties in Latin America: The Evolution of Ethnic Politics. Cambridge University Press.

Vargas, K. (6 de abril 2006). Los partidos y los pueblos indígenas. Diario La República. Retrieved December 11th, 2010, from: http://www.larepublica.pe/archive/all/larepublica/20060406/pasadas/1634/76913

Vega, I. (2009). Protesta, mesa de ‘diálogo’, derogatoria ... ¿Podemos hablar de un movimiento in-dígena amazónico? Boletín Electrónico Daoyi, no. 3. Retrieved September 15th, 2009 from:

http://www.caaap.org.pe/Daoyi03/articulos/Protesta_%20mesa_dialogo.pdf

Vieco, J. J. (2010). Planes de desarrollo y planes de vida: ¿diálogo de saberes? Mundo Amazónico, vol.1, no. 1, pp. 135-160.

Villasante, M. (2012). Violencia de masas del Partido comunista del Perú-Sendero Luminoso y campos de trabajo forzado entre los Ashaninka de la selva central.

Revista Memoria, no. 9. Disponible en: http://idehpucp.pucp.edu.pe/wp-content/uploads/2012/09/Dossier.pdf

Villasante, M. (2019). La violencia política en la selva central del Perú 1980- 2000. Los campos totalitarios senderistas y las secuelas de la guerra interna entre los asháninka y nomatsiguenga. Lima: Comisión de Derechos Humanos.

Warren, K. (1998a). Indigenous movements and their critics. Pan-Maya activism in Guatemala. Princeton: Princeton University Press.

Warren, K. (1998b). Indigenous Movements as a Challenge to the Unified Social Movement Para-digm for Guatemala. In S. Alvarez, E. Dagnino & A. Escobar (eds.). Cultures of Politics, Politics of Cultures: Re-visioning Latin American Social Movements (pp.165-195). Boulder: Westview Press.

Yashar, D. (1998). Contesting Citizenship: Indigenous Movements and Democracy in Latin America. Comparative Politics, vol. 31, no. 1, pp. 23-42.

Yashar, D. (2005). Contesting Citizenship in Latin America. The Rise of Indigenous Movements and the Postliberal Challenge. New York: Cambridge University Press.

Zegarra, G. (15 de marzo de 2021) Elecciones generales 2021: ¿Qué están proponiendo los partidos políticos a los pueblos indígenas? Cooperacción. Retrieved April 8th 2021 from https://cooperaccion.org.pe/elecciones-generales-2021-que-estan-proponiendo-los-partidos-politicos-a-los-pueblos-indigenas/




DOI: http://dx.doi.org/10.17951/al.2022.13.45-76
Date of publication: 2022-07-27 14:08:42
Date of submission: 2022-02-18 23:50:29


Statistics


Total abstract view - 1384
Downloads (from 2020-06-17) - PDF - 628

Indicators



Refbacks

  • There are currently no refbacks.


Copyright (c) 2022

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.